lunes, 30 de mayo de 2016

La marginalidad en la obra : "Hechos consumados"

Resumen de la semana.

.- En esta semana vimos los tipos de teatros entre ellos profundizamos principalmente el tipo de teatro pobre, pero también profundizamos los siguientes tipos de teatros: teatro cómico, teatro trágico, teatro romano.
.- Durante estas clases, de todo lo que vimos, me costo mas diferenciar las diferencias entre ciertos tipos de teatros, esto lo podré comprender mejor si investigo en internet o con una lluvia de ideas ya que esta sería una forma rápida de ver las diferencias entre los tipos de teatros.
.- Lo que menos me costo entender durante la semana pasada fue aprender y entender el contexto de las obras. un ejemplo de esto fue el pequeño fragmento que vimos de la obra "Hechos consumados", ya que el desarrollo de esta obra se mostró de una forma clara y sencilla.



                                      Juan Radrigán (Creador de "Hechos consumados".



Tema principal.

.- La marginalidad se evidencia en la obra "Hechos consumados" en la personalidad y vivencias de los personajes, pero debemos llegar a una respuesta a la siguiente interrogante: "¿la marginalidad representada en la obra se represento alguna vez en Chile?
.- En la obra de los "hechos consumados" se muestran dos personajes en una escenografía muy pobre y escasa, demostrando claramente como a ciertas personas se les , margina de la sociedad y no puede obtener oportunidades para lograr surgir. Esto ocasiona que ciertas personas se acostumbren a esta marginalidad que puede aislarlos aun mas, esto se puede evidenciar claramente en el dialogo de Emilio con Marta (personajes de esta obra):
Marta: ¿Y en que trabajai?
Emilio: ¿Voh creis que aunque hubiera pega, alguien me daria con esta pinta?
Marta: ¿Y donde vivis?
Emilio: Donde me dejan
Marta: ¿Y que erai antes?
Emilio: Creia que era persona

En este dialogo se evidencia claramente como tras la marginalidad sufrida Emilio simplemente dejo de intentar volver a la sociedad, y esto también demuestra que Emilio ni siquiera se sentía como persona, la marginalidad que sufrió seguramente fue demasiada.

.- Esta marginalidad claramente se evidencio en Chile durante la época del golpe de estado realizado por Augusto Pinochet, quien si bien logro llevar a Chile a un estado socioeconómico mejor dividió este país entre las personas, logrando que cada una de estas sintiera miedo al ir por las calles debido a la represión y cantidad de militares comandando las calles.


Dictadura de Pinochet (Realidad en las calles)
.- En conclusión Chile si sufrió de esta marginalidad gracias a la dictadura comandada por Pinochet, quien para poder rescatar a Chile debió tomar medidas drásticas, marginando a algunas personas y esta situación se representa de una manera clara en "Hechos consumados".

domingo, 22 de mayo de 2016

Clase Raraaaaaa :c

En la ultima clase vista con la profesora Fatima Morales, hicimos una vista mas cercana al teatro pobre, donde hicimos muchos ejercicios:

1) Relajarnos: Para realizar este ejercicio debimos cerrar los ojos, y realizar movimientos con la cabeza, cuello y otras partes para poder conectarnos mejor con nuestro propio cuerpo.

2) Imaginar ser un objeto: El siguiente ejercicio fue imaginar que eramos un objeto o cosa, en este caso fue un árbol, mover nuestros brazos como si fueran ramas movidas por el aire.

3) Nuestra firma: En lo personal este ejercicio fue el que más me llamo la atención y más me entretuvo, era realizar y expresar lo que sentíamos mediante una firma, y aunque algunos (incluyéndome) no realizaron lo que sentían por miedo o por vergüenza fue bastante interesante ver lo que hacían.

4) Ser estatuas: Lo siguiente y ultimo visto en esa clase fue que uno o dos compañeros debían dejarse moldear por otro, este ejercicio debía realizarse en cierto tiempo y luego el resto debíamos adivinar que cosa era la estatua.

El teatro como medio de expresión:

- Yo veo el teatro como forma de expresión debido a sus movimientos libres que claramente pueden tomar sentimientos o estados de ánimos, aunque creo que el tipo de teatro que mejor puede representar esto es el teatro pobre ya que, al no tener muchos recursos deben recurrir a lo que esta a su alcance como su cuerpo, y lo entrenan de tal modo que lo pueden sincronizar perfectamente con su mente para poder realizar movimientos libres y expresivos.

- Esto se refuerza cuando alguien va a ver sus espectáculos y se entretiene se conecta con los actores, se rompe "la barrera" entre actor y espectador, todo esto es gracias a los libres movimientos de cuerpo completo que poseen estos artistas y la forma perfecta para lograr expresar cualquier cosa con su cuerpo tales como: sentimientos,cosas,la naturaleza misma, etc.

- También se puede observar esto cuando uno mismo ve un show, un ejemplo perfecto es el vídeo que nos mostró la profesora Fatima en la clase, el vídeo trata sobre una chica que maneja su cuerpo de una manera tan perfecta que logra colocarse en una posición en la cual era una araña, esta representación también iba incluida con un baile.

Ejemplo de teatro pobre.

A) Lo que mas me costo entender fueron los tipos de teatros, entender las características de cada uno, aprender a apreciar este tipo de arte, fue algo bastante complejo para mi.
B) Esto lo mejaria sin duda utilizando mejor mi tiempo en Internet, ya que podría buscar información y así lograr comprenderla mucho mejor, otra técnica que podría utilizar seria poner mucha más atención en clases.