Hechos:
Hoy trataremos el comportamiento repentino y violento del competidor chileno Stigma hacia su contrincante argentino Sony.
Era una batalla de gallos como cualquier otra, hasta el momento en donde en una rima Sony ofende a Stigma con su madre, cosa que en las batallas normales no es nada raro al contrario, es algo común y normal. Al oír esto Stigma reacciona de manera violenta y empuja a Sony, luego de esto Sony sigue con la batalla como si nada hubiera pasado, pero durante el turno de Stigma este vuelve a agredir esta vez en la oreja. El roce físico en cualquier batalla profesional es sancionado con una descalificación inmediata, pero a Stigma no lo descalificaron, al contrario siguió con la batalla como algo normal. Este es un comportamiento bastante mediocre por parte de la organización ya que se debe perder el miedo a descalificar a los concursantes.
Mi opinión: En un principio mi pensamiento es de defender al concursante Stigma ya que, poniéndome en su lugar algo tan personal como un familiar muerto debe doler muchisimo, pero despues de repetir la batalla una y otra vez (además de ver otras), me di cuenta que nombrar familiares durante las batallas es algo completamente normal y en un concursante tan representativo como Stigma esto no debería descontrolarlo de la forma en que lo hizo, esto además de defraudar a varios fans de el contradice su pensamiento principal donde habla del respeto. Este pensamiento se hace mas notorio en la batalla del año 2013 contra otro participante argentino Dtoke, el cual deja el micrófono en el suelo en lugar de dárselo en la mano, es aquí donde Stigma explota y comienza a recriminarle por su actitud. Por otro lado Sony se merece todo el reconocimiento ya que a pesar de la reacción inapropiada de Stigma mantuvo una postura profesional sin responder a estas agresiones físicamente.
(https://www.youtube.com/watch?v=ODKu8phkPXw batalla de Sony vs Stigma)
(https://www.youtube.com/watch?v=cU7C7Fhz4us mi batalla favorita, Dtoke o Dto vs Arkano, semifina redbull)
Parte Metacognitiva:
Durante la clase anterior la parte que mas me costo fue lograr reconocer los elementos del teatro clásico o griego presentes en el teatro actual, esto lo podría mejorar leyendo texto e intentar reconocer en estos elementos semejantes de estos dos tipos de teatros.
Lo que menos me costo reconocer fueron las características propias de cada tipo de teatro, ya que estas eran muy obvias como por ejemplo : en el teatro griego no se permiten mujeres
en el teatro actual se permite el ingreso de mujeres.
El tipo de redaccion que utilize para este blog fueron las frases empezadas, ya que estas me ayudaron en gran manera a ordenar mis ideas y colocarlas en el mejor orden posible.
jueves, 30 de junio de 2016
viernes, 24 de junio de 2016
Homunculo
Reflejo de la sociedad en los personajes de Vodanovic.
El tema a tratar en este texto son los personajes de la obra "El delantal blanco" del chileno Sergio Vodanovic (1926-2001), quien fue un dramaturgo, abogado, entre otras cosas. Ademas de ser conocido por sus obras, su fama fue en aumento desde que escribe la exitosa telenovela "Los títeres", la cual es la telenovela mas reconocida a lo largo de la historia de Chile.
La obra a tratar, como ya se había mencionado, sera "El delantal blanco" el cual fue escrito en el año 1964. Esta obra logra representar a la perfección la sociedad de su tiempo. El objetivo de este blog es intentar mostrar los puntos en los cuales los personajes reflejan la sociedad.
En este caso los personajes que veremos serán La Señora y La Empleada, una representa la burguesía o la clase alta de su época y la otra representa los ideales y características de la clase mas baja respectivamente. La Señora a lo largo del texto se presenta como alguien excesivamente clasista e interesada como se puede apreciar en el siguiente fragmento: "Será por lo mismo que me gusta venir en el auto, aunque la casa este a dos cuadras. Me gusta que vean el auto. Todos los días, hay alguien que se para al lado de el y lo mira y lo comenta.", en este pequeño fragmento se puede apreciar como La Señora busca llamar la atención de cualquier modo y como muestra arrogancia abiertamente.
Por otro lado tenemos a La Empleada quien como es normal en las personas de baja clase social, en un principio, muestra un perfil bajo, tímido, con miedo a responder algo de manera incorrecta. Esto Vodanovic lo logra representar de una manera tan perfecta debido a su vida, ya que como el mismo reconoce vivió una vida de burgués y tuvo de muy a cerca a personas de las dos clases sociales, es debido a esto que su representación de la sociedad en ese tiempo logra ser de una manera tan atrayente y perfecta.
En resumen se puede decir que las vivencias y pensamientos de Vodanovic logran darle forma a estos personajes, aunque claro estos personajes no siempre representaban a todas las personas de la burguesía y clase social baja. A mi parecer fue la obra mas entretenida que pudimos apreciar en el año (aunque solo logramos ver un pequeños pedazo de la obra) ya que este texto esta tan bien realizado que aun hoy lograría representar a la mayoría de personas.
Sergio Vodanovic.
Parte Metacognitiva:
Debido a que las cosas que mas me costaron fueron expuestas en el blog anterior, no tengo ningún punto débil que demostrar, almenos por este blog.
La técnica de redacción que me ayudo en este día fue aquella que vimos el jueves como "las frases empezadas" que hicimos en la guía.
La Empleada representa la clase baja porque... es un personajes con un bajo perfil con miedo a equivocarse delante de su señora, aunque esto no siempre representa la clase baja.
La Señora representa la clase acomodada porque... mantiene actitudes propias de esta clase tales como la arrogancia y el clasismo.
El tema a tratar en este texto son los personajes de la obra "El delantal blanco" del chileno Sergio Vodanovic (1926-2001), quien fue un dramaturgo, abogado, entre otras cosas. Ademas de ser conocido por sus obras, su fama fue en aumento desde que escribe la exitosa telenovela "Los títeres", la cual es la telenovela mas reconocida a lo largo de la historia de Chile.
La obra a tratar, como ya se había mencionado, sera "El delantal blanco" el cual fue escrito en el año 1964. Esta obra logra representar a la perfección la sociedad de su tiempo. El objetivo de este blog es intentar mostrar los puntos en los cuales los personajes reflejan la sociedad.
En este caso los personajes que veremos serán La Señora y La Empleada, una representa la burguesía o la clase alta de su época y la otra representa los ideales y características de la clase mas baja respectivamente. La Señora a lo largo del texto se presenta como alguien excesivamente clasista e interesada como se puede apreciar en el siguiente fragmento: "Será por lo mismo que me gusta venir en el auto, aunque la casa este a dos cuadras. Me gusta que vean el auto. Todos los días, hay alguien que se para al lado de el y lo mira y lo comenta.", en este pequeño fragmento se puede apreciar como La Señora busca llamar la atención de cualquier modo y como muestra arrogancia abiertamente.
Por otro lado tenemos a La Empleada quien como es normal en las personas de baja clase social, en un principio, muestra un perfil bajo, tímido, con miedo a responder algo de manera incorrecta. Esto Vodanovic lo logra representar de una manera tan perfecta debido a su vida, ya que como el mismo reconoce vivió una vida de burgués y tuvo de muy a cerca a personas de las dos clases sociales, es debido a esto que su representación de la sociedad en ese tiempo logra ser de una manera tan atrayente y perfecta.
En resumen se puede decir que las vivencias y pensamientos de Vodanovic logran darle forma a estos personajes, aunque claro estos personajes no siempre representaban a todas las personas de la burguesía y clase social baja. A mi parecer fue la obra mas entretenida que pudimos apreciar en el año (aunque solo logramos ver un pequeños pedazo de la obra) ya que este texto esta tan bien realizado que aun hoy lograría representar a la mayoría de personas.
Sergio Vodanovic.
Parte Metacognitiva:
Debido a que las cosas que mas me costaron fueron expuestas en el blog anterior, no tengo ningún punto débil que demostrar, almenos por este blog.
La técnica de redacción que me ayudo en este día fue aquella que vimos el jueves como "las frases empezadas" que hicimos en la guía.
La Empleada representa la clase baja porque... es un personajes con un bajo perfil con miedo a equivocarse delante de su señora, aunque esto no siempre representa la clase baja.
La Señora representa la clase acomodada porque... mantiene actitudes propias de esta clase tales como la arrogancia y el clasismo.
miércoles, 22 de junio de 2016
Teatro Griego
El origen del teatro griego:
Como se señala en el libro de lenguaje y comunicación, el origen que se le asocia al teatro griego es el culto y adoración al dios Dionisios quien representaba el espíritu del vino y las fiestas.
Los primeros géneros que se crean del teatro son: la tragedia y la comedia.
Tragedia: Este era un genero que representaba a las personas que poseían un alto nivel en su tiempo, como los reyes, príncipes, etc. Estos personajes luchan contra un enemigo del cual no pueden escapar: el destino. Este genero busca genera un efecto purificador o catarsis en el publico.
Comedia: Es el genero que representa a las personas de un estrato social mas bajo, mostrando defectos u otras características. Busca hacer reír al publico.
Los mayores expositores de la tragedia fueron:
Esquilo: Fue un exponente de obras de tipo religiosas, donde sus personajes están relacionados fuertemente con las divinidades.
Sofocles: Sus personajes eran de carácter mas humanos, quienes eran movidos por sus sentimientos y arrebatos, refleja el pensamiento de Pericles.
Euripides: Sus personajes reflejan la sociedad de ese momento,como la situaciones de las mujeres o el poder que tiene el amor.
(informacion extraida desde aqui: https://www.xuletas.es/ficha/los-representantes-de-la-tragedia-griega/)
Características del teatro griego:
El lugar para representar estas obras se ubicaba al pie de colinas, esto se realizaba para poder aprovechar mas el espacio y lograr que el sonido de los representantes llegase a todas las partes.
Este tenia una forma circular.
Aunque aun no se confirma, se dice que en ese tiempo la entrada a las mujeres estaba prohibida, tanto para que actuasen o de publico. Para representarlas los hombres utilizaban mascaras y vestidos largos, por lo que se infiere que fue una época sumamente machista.
La entrada a los esclavos estaba permitida solo si su amo fuese con el.
La utilización de ropas era altamente estricta, ya que esclavos y señores no podían utilizar mismos colores. Las personas de mas importancia utilizaban los colores mas fuertes como el rojo, y los de menos estatus social utilizaban los colores opacos como el café.
El graderio (koilon) era el lugar designado para el publico
La orquesta (orchaestra) era el lugar donde actuaban el coro y los primeros actores, la cual tenia la forma de un semicírculo.
La escena (skené) era el lugar desde donde salían los actores.
Como se señala en el libro de lenguaje y comunicación, el origen que se le asocia al teatro griego es el culto y adoración al dios Dionisios quien representaba el espíritu del vino y las fiestas.
Los primeros géneros que se crean del teatro son: la tragedia y la comedia.
Tragedia: Este era un genero que representaba a las personas que poseían un alto nivel en su tiempo, como los reyes, príncipes, etc. Estos personajes luchan contra un enemigo del cual no pueden escapar: el destino. Este genero busca genera un efecto purificador o catarsis en el publico.
Comedia: Es el genero que representa a las personas de un estrato social mas bajo, mostrando defectos u otras características. Busca hacer reír al publico.
Los mayores expositores de la tragedia fueron:
Esquilo: Fue un exponente de obras de tipo religiosas, donde sus personajes están relacionados fuertemente con las divinidades.
Sofocles: Sus personajes eran de carácter mas humanos, quienes eran movidos por sus sentimientos y arrebatos, refleja el pensamiento de Pericles.
Euripides: Sus personajes reflejan la sociedad de ese momento,como la situaciones de las mujeres o el poder que tiene el amor.
(informacion extraida desde aqui: https://www.xuletas.es/ficha/los-representantes-de-la-tragedia-griega/)
Mascaras del teatro 3 caras (tragedia, neutro y comedia)
Características del teatro griego:
Este tenia una forma circular.
Partes del teatro griego
Parte Metacognitiva:
Lo que mas me costo en estas clases del teatro griego, fue aprender a identificar las partes del teatro griego (escena, graderio, etc), también me costo bastante entender las políticas de entrada de este teatro, ya que encuentro que es exagerado que mujeres no puedan entrar o que ciertas personas no puedan utilizar los mismos colores en sus ropas, son cosas que me hacen pensar en los orígenes de estas leyes o poder haber estado durante la creación de estas, para ver si sus argumentos son validos como para evitar cierta libertad a las personas.
Estrategia de redacción utilizada:
Para este blog considere que la mejor técnica seria la lluvia de ideas, ya que me ayudaría a ordenar mejor las cosas que yo creía necesarias colocar en este blog, a continuación la lluvia de ideas que se me ocurrió.
- Tipos de leyes
- Partes del teatro
- Creación del teatro
- Tipos de géneros creados en un principio
- Características de los géneros creados
- Tipo de gente que asistía al teatro
- Características de los asistentes
- Mayores expositores de la tragedia
jueves, 9 de junio de 2016
Resumen del Quijote
http://www.cadec.cl/index.php/servicios/documentos/guias-y-apuntes/2-a/lenguaje-y-comunicacion-1/112-don-quijote-de-la-mancha-la-novela.html(descarga del power)
-Se crea en el siglo de oro (1492-1659) de España , en la época del barroco.
-Fue escrita por Miguel de Cervantes.
-El primer tomo se publica en 1605 y el segundo tomo fue publicado en 1615.
-En el segundo tomo Cervantes mata a su personaje principal (Don quijote) para evitar que se sigan creando mas historias de este.
-Miguel de Cervantes (1547-1616) fue un soldado,novelista,poeta y dramaturgo español.
-Era apodado el "Manco de lepanto" debido a la inutilidad con la cual quedo su mano izquierda.
-Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedia, lo publico en 1609 la cual revoluciono la estructura aristoterica.
-La historia del quijote son historias falsas, pero de una manera mas humana.rompesquema de los caballeros andantes que derrotan ejércitos, el Quijote solo lograba perder las batallas.-En la segunda parte del Quijote no ocurren pequeñas historias como en el primer tomo.
-Sancho dejo de gobernar principalmente por la escasa comida que recibía.
-También dejo de gobernar debido a las responsabilidades que recibía día a día.
-Tras al presunto ataque que recibiría su reino, Sancho decide deja de gobernar.
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)